PROGRAMA INCLUSIVO DE BALONCESTO PARA ALUMNADO CON DISFUNCIÓN PSÍQUICA EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA.
GARCÍA MARTÍNEZ, SALVADOR.
LICENCIADO, DIPLOMADO Y MASTER EN EDUCACIÓN FÍSICA. MAESTRO DE E.F. DEL CP REINA SOFÍA – PETRER (ALACANT). salvagarmar@tiscali.es
RESUMEN
Las/os alumnos/as con una disfunción psíquica tienen los mismos estadios de desarrollo que el resto de niñas/os, pero tienen un retraso en su desarrollo. A esto se añaden una serie de características afectivas, sociales, etc., que hay que tener en cuenta para planificar la clase.
El artículo propone una serie de aspectos metodológicos que nos van a permitir la inclusión del alumnado con una disfunción psíquica en baloncesto, para ello adaptaremos una serie de aspecto de las actividades con el objetivo de incluir a estos.
PALABRAS CLAVE: disfunción psíquica, inclusión y metodología.
ABSTRACT
The pupils with a psychic dysfunction have the same stadiums of development than children's rest, but they have a delay in his development. Hereto they add a series of affective, social characteristics, etc., That it is necessary to have in account to plan the lesson.
The article a series of aspects proposes methodolologicals that are going to allow us to pupils's inclusion with a psychic dysfunction in basketball, for it we will adapt a series of standards of regulations for the sake of including these.
KEY WORDS: Psychic dysfunction, inclusion and methodology.
INTRODUCCIÓN
Desde la entrada en vigor de la LOGSE y posteriormente con la LOCE, se ha venido incorporando en las aulas nuevas/os alumnas/os, antes llamados de educación especial, posteriormente denominados “de integración” y hoy en día “de inclusión”. Dentro de este grupo podemos encontrarnos a las/os alumnas/os con una disfunción psíquica. ¿Qué quiere decir disfunción psíquica? ¿Qué características presenta este alumnado? Son preguntas que nos hemos hecho. A estos interrogantes, se añade que tengamos que tener en cuenta esta heterogeneidad del grupo a la hora de programar las clases. A lo largo de este artículo se pretende abordar diferentes características y guías metodológicas que nos pueden ayudar en esta tarea para incluirlos en un deporte como es el baloncesto.
La escuela, como parte integrante del sistema educativo tiene que cumplir una doble función: la socializadora, entendida como la adquisición de una serie de valores y principios que preparan para la vida en sociedad, y la instructiva, interpretada como la transmisión de los instrumentos precisos para la adquisición de los conocimientos considerados básicos para la formación y el desarrollo intelectual de las personas. Pero, ahora bien, estas funciones van unidas al principio de igualdad para impulsar y permitir la promoción y la integración social de todas las personas por igual. Dicho principio sólo tiene cabida en una escuela que atienda a la totalidad del alumnado, independientemente de sus capacidades o discapacidades, situación económica, etc.
Hablar de "escuela para todos" nos lleva necesariamente al concepto de educación inclusiva. El termino inclusión está siendo adoptado en el contexto internacional (Estados Unidos, Canadá, Reino Unido) con la intención de dar un paso adelante con respecto a lo que ha supuesto el planteamiento integrador.
La educación inclusiva significa que el alumnado con discapacidad o sin ella aprendan juntos en todos los niveles educativos. Significa que sean capaces de desarrollar sus capacidades en el trabajo y en la vida diaria en las mismas instituciones que los demás. La educación inclusiva es una cuestión de derechos humanos. El alumnado con disfunción tienen el mismo derecho a ser miembros de los mismos grupos como cualquiera. Una educación segregada restringe ese derecho y limita las posibilidades para la autorrealización. Las personas con disfunciones no necesitan estar separadas o protegidas, inclusión es educar a todo el alumnado con disfunción o dificultades en las aulas ordinarias sin discriminación por la naturaleza de su condición o condiciones de discapacidad. Esta filosofía educativa contribuye a una mayor igualdad de oportunidades para todos los miembros de la sociedad. Igualdad reflejada no sólo de acceso al sistema educativo, sino de supervivencia en él, donde todas/os las/os alumnas/os estén expuestas/os a las mismas experiencias, y por consiguiente donde todas/os se beneficien de los mismos materiales, recursos y medios (Fernández Batanero, 2002).
Una escuela con estas características implica necesariamente, entre otras, que esté más abierta a la comunidad; que exista una mayor implicación de los padres y la cooperación con las diferentes instituciones; que responda a las necesidades desde el curriculum; que incluya nuevos servicios, tanto para el alumnado como para el profesorado; y que posea una organización de la enseñanza diferente.
El término alternativo de inclusión se propone como una forma más precisa de describir la calidad de la educación ofrecida al alumnado con necesidades educativas especiales en un marco integrado. Como propone la filosofía de la inclusión, para que el alumnado con necesidades educativas especiales sea integrado plenamente en la escuela ordinaria, deben ser miembros de derecho en el centro, acogidas/os en la comunidad escolar, valoradas/os y partícipes plenamente de la vida del centro (Arnaiz, 1996; Villa y Thousand, 1995; Ainscow, 1999; Stainback y Stainback, 1990;1999; Vlachou, 1999).
CONCEPTO DE DEFICIENCIA PSÍQUICA.
La AAMD (American Association of Mental Deficiency, Grossman, 1983) define la disfunción psíquica como “ El retraso mental se refiere a un funcionamiento intelectual general y significativamente inferior a la media que coexiste con un déficit de la conducta adaptativa y que se manifiesta en el período de desarrollo”.
La O.M.S. define la deficiencia mental como “un funcionamiento intelectual inferior, al término medio, con perturbaciones en el aprendizaje, maduración y ajuste social, constituyendo un estado en el cual el desarrollo de la mente es incompleto o se detiene”.
A nivel legal esta disminución de las capacidades esta cifrada en 2/3. Sin embargo, esta cifra a nivel de actividad física o deporte puede no cubrir todas/os las/os tipos de deficientes. Así, para la práctica de actividad física se considerará como minusválido (Martín y Martín, 1998) “a toda persona que presenta una deficiencia o una malformación de carácter definitivo o de larga duración, que afecte a sus facultades físicas, mentales o fisiológicas que impidan la práctica de actividades deportivas en condiciones ordinarias”
CARACTERÍSTICAS MOTRICES
No hay grandes diferencias con las etapas de las demás personas, pero si existe un retraso. En términos generales los niveles de alteración de las conductas motrices son directamente proporcionales a los niveles cognitivos de cada individuo. Por lo tanto, a mayor déficit intelectual, mayor será, los trastornos motrices (Llasera, 1995). Como características motrices generales cita:
- Mala configuración del esquema corporal y de la autoimagen.
- Mala orientación y estructuración del espacio.
- Problemas para ejercitar el equilibrio de forma estática.
- Respiración superficial.
- Dificultades para conseguir un estado de relajación y distensión muscular.
- Adaptación lenta de las conductas en el tiempo(diferentes velocidades, cadencias y tiempo).
- Capacidad de coordinación más ajustada en acciones globales que en segmentarias.
- Poca eficacia y amplitud en la ejecución de habilidades motrices básicas.
- Déficit de atención, que repercute en la capacidad de concentración de los aprendizajes.
- Niveles de condición física inferiores.
- Progresan a través de las mismas etapas de desarrollo, pero a un ritmo más lento.
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS Y DE RELACIÓN SOCIAL
Llasera (1995) menciona también otros aspectos que se han de tener en cuenta de cara a la organización y autocontrol de grupo:
- Alumnas/os que necesitan más supervisión y atención por su mayor dependencia.
- En determinadas situaciones les falta iniciativa y autocontrol, lo que nos obliga a no dejarlos de lado delante del grupo.
- Déficit de atención que repercute en la capacidad de concentración y en el aprendizaje.
- Inmadurez afectiva. Presentan cambios de carácter y variabilidad en el temperamento. Es necesario un conocimiento de cada una/o.
- Poca capacidad para relacionar e integrar cosas diferentes. Dificultad para identificar los parecidos y diferencias entre objetos y situaciones.
- Tienen poco repertorio de habilidades sociales.
CARACTERÍSTICAS MORFOFISIOLÓGICAS
A las características anteriormente citadas, en ocasiones, las/os alumnas/os con una disfunción psíquica suelen presentar otras deficiencias asociadas a los sistemas orgánicos (Andueza y Fillat, 1995):
- Sistema cardiovascular: hipoactividad.
- Sistema Respiratorio: menor eficacia de la respiración.
- Sistema Metabólico: obesidad y sobrepeso.
- Sistema Neurológico: sincinesias y estereotipias.
- Sistema Músculo-esquelético: desajustes posturales, alteración tónica.
- Sistema Perceptivo: alteración de los órganos perceptivos.
METODOLOGÍA
Según Martín Sánchez y Martín Vicente (1988) hay que tratar de evitar utilizar metodologías o tareas que se centren sólo en la actividad motriz y que dejan de lado el componente intelectual. Se ha de trabajar estos dos aspectos conjuntamente siempre que las tareas o actividades lo permitan, ya que:
1. Ayudan al/la deficiente a abandonar su actitud egocéntrica, entendida esta como la incapacidad por asumir el rol o perspectiva de otro jugador y/o persona. A través de juegos o tareas que exijan una anticipación perceptiva, ya sea intelectual o motora, el/la deficiente se ve en la necesidad de anticiparse las acciones contrarias, lo que a la larga le puede alejar de esta actitud egocentrista.
2. El aprendizaje de normas y reglas de los juegos o deportes trabajados conjuga motricidad e intelecto, y favorece el desarrollo de una sensibilidad social que debidamente consolidada puede generar transferencia a otros contextos.
Podemos resumir entre otras, las siguientes guías pedagógicas (López Mercader y Sanjuan, 2002):
- Seleccionar las actividades de acuerdo con la base o nivel del desarrollo del grupo (en función de las características físicas, mentales y emocionales). Proponer metas asequibles, experiencias de éxito.
- Ir haciendo la tarea más compleja a medida que esta se va consiguiendo.
- Pedir al/la niña/o que verbalice lo que se trabaja si esto es posible.
- Tener en cuenta las diferencias individuales a la hora de seleccionar las actividades.
- Realizar las tareas o ejercicios con ambos lados del cuerpo.
- No subestimar las habilidades de los sujetos para no mermar su desarrollo potencial.
- Estructurar la clase de modo cuidadoso para no distraer su atención, planteando desafíos, éxitos y libertad de acción sin peligros.
- Plantear los ejercicios o tareas que exijan más atención al inicio de la sesión.
- Recordar que los fines de un programa de educación física especial tienen que concordar con el propósito de la educación física general.
- Reforzar continuamente las actividades realizadas y dar información continua sobre la realización de sus actividades (feed-back) Evitar que se sientan culpables por una mala actuación.
- El trabajo de expresión con este alumnado será muy importante, ya que suelen tener una mayor tendencia a la imitación que a la creación.
- Para analizar la socialización se tendrá que determinar las categorías en función de las cualidades para considerar a una persona preparada para vivir en sociedad: conformidad normativa, identidad, autonomía individual y solidaridad (Ríos Hernández, 2005).
- También, a la hora de realizar la planificación y ejecución metodológica en función de la estrategia en la práctica de la enseñanza, destacar la enseñanza globalizada. Autores muy reconocidos en el campo de la didáctica de la EF, como Sánchez Bañuelos (1990), Delgado Noguera (1991) y Pieron (1988) son partidarios de un enfoque globalizador de la organización de los contenidos en la enseñanza deportiva (González, M.D., 2005).
- En cuanto al lenguaje, habrá que adaptarlo a las capacidades de comprensión que ellos tengan, utilizando los diferentes tipos de lenguaje. Tendremos que utilizar la demostración y la información visual para que nos entiendan mejor. Al pedir al niño que verbalice lo que esta realizando ayudamos a que fomente esta capacidad y aumente su vocabulario.
El lenguaje será claro, preciso y comprensible, deberemos asegurarnos siempre que nos han comprendido, primero para la comprensión de la tarea, y segundo antes de dar la siguiente consigna en caso de que haya varias (López Mercader y Sanjuan, 2002).
MATERIALES
Entendemos por materiales “aquello que tiene propiedades tales que permite su utilización para fines específicos” (Bertolini, et al. 1980). Como material que sirve o mediatiza la consecución de un fin, se ha de prestar la atención necesaria no sólo para que cumpla su función, sino también para que sea seguro. Así, el material tendrá que tener unas características:
- Rico y variado a lo largo del proceso educativo.
- Motivante para mantener el nivel atención suficiente requerido para la realización de la tarea.
- Seguro, que no haya riesgo de una mala utilización o que generen situaciones de riesgo por su mal estado.
- Que sirvan para la tarea que ha sido diseñada.
- Versatilidad: que se puedan utilizar en múltiples ocasiones y /o tareas.
- Utilizar pocos objetos a la vez, con el fin de mantener la concentración y no crear dispersión.
- Que los objetos sean grandes, lentos y que posibiliten cualquier tipo de manipulación, sobretodo en etapas iniciales del aprendizaje. El tamaño de los objetos podrá reducirse a medida que los van dominando, aumentando así paralelamente su velocidad de ejecución.
- Posibilitar que los alumnos experimentes y descubran las posibilidades del material.
OBJETIVOS
La actividad física ofrece muchas ventajas, y en el caso de personas con discapacidad psíquica, estas se ven ampliadas: objetivos motrices (aumento y desarrollo de las capacidades y cualidades motrices, esquema corporal, etc.), psicosociales y afectivos (controlar la ansiedad, el miedo el autocontrol, la autoconfianza, egocentrismo, etc.), conceptuales (atención, memoria, mecanismos de análisis y decisión, lenguaje verbal y gestual, etc.) (López Mercader y Sanjuan, 2002).
RESULTADOS
Teniendo en cuenta las características de las personas con discapacidad psíquica, se realizaron adaptaciones respecto al número de jugadoras/es en cada equipo y se observó que cuando juegan en igualdad, la persona que se encarga del marcaje individual de dicha persona, se le excluye pues la actuación se produce de tal manera que al no revertir ningún peligro en el juego no hace falta marcarle, se observó incluso que cuando tenía el balón ni se le marcaba. Entonces se pensó en jugar 2 contra 3 (el equipo de la persona con discapacidad psíquica), de esta manera, aunque en un principio no se le marcaba, cuando cogía la pelota rápidamente y en todos los casos, alguien se dirigía hacia él/ella. A partir de aquí se realizaron otras adaptaciones, pues cada vez que se le marcaba, se le robaba la pelota, entonces se incluyeron adaptaciones técnicas como “a nuestra persona se le debe de marcar a una distancia de un metro”, de esta manera cuando tiene la pelota en las manos no se la roban tan fácilmente. Otros problemas que encontramos eran los pases, por problemas motores presentados por este tipo de alumnado. Ante ello y para que los pases tuviesen éxito y aumentará la autoestima de nuestro alumnado, fue que nadie podía cortar un pase de ellas/os. Otras adaptaciones realizadas fueron la de que el/la encargada/o de realizar los saques fuesen nuestras/os chicas/os, también que para que la canasta tuviese valor, debía pasar al menos 1 vez por todas/os las/os jugadoras/es del equipo.
DISCUSIÓN
Las adaptaciones y criterios propuestos descritos no deben ser tomados como obligatorios o constantes en todos los juegos. Son simplemente soluciones que, según el juego y el propio alumnado con discapacidad, pueden o no ser aplicadas. No se tiene vocación de ser un recetario, sino de guiar hacia la búsqueda de soluciones a cada uno de los problemas que presentan las/os alumnas/os que podamos encontrar en nuestras clases. No obstante, por su utilidad en un gran número de situaciones pueden servir como orientación a aquellas/os educadoras/es que se inician en el mundo de la integración.
Asimismo, la optimización deportiva para personas con una disfunción psíquica, supone un conjunto de situaciones que partiendo de la iniciación deportiva (que incluye el juego motor), van conformando todo un proceso de estimulación de capacidades (psicológicas, físicas y morales), que a través de la actividad corporal adaptan el entorno deportivo y educativo a las limitaciones y realidades de estas personas. En definitiva se trata de buscar que nuevas situaciones educativas y recreativas – en base al deporte – logren mejorarla calidad de vida, un aumento del reconocimiento social, el acceso a la recreación y de algún modo alcanzar el nivel alto de autoeficacia percibida (Ríos Hernández, 2005).
BIBLIOGRAFÍA:
- Ainscow, M. (1998). Would it work in theory?: arguments for practitioner research and theorising in the special needs field. En C. Clark; A. Dyson & Millward (Ed.) (1998). Theorising Special Education. London: Routledge.
- Andueza, J.A: y Fillat A. (1995). “Las acciones colaborativas en la deficiencia psíquica”. Ed: Organització del IIn. Congrés de l´Educació Física i l´Esport. INEF Catalunya. Lleida.
- Arnaiz Sánchez, P. (1996). Las escuelas son para todos. Siglo Cero, vol 27 (2), 25-34.
- Delgado Noguera, M.A. (1991): Los estilos de enseñanza en la EF. Propuesta para una reforma de la enseñanza. Granada: ICE.
- Fernández Batanero, J. Mª (2002): Facilitando el aprendizaje a todos los alumnos: algunas consideraciones. Revista de Educación Especial, nº 32; 97-108.
- Grossman, H. (1983). Manual on terminology and classification in mental retardation. A.A.M.D. Washington.
- Llasera i Lozano, Eva (1995). “Proposta de descobriment i adaptació al medi aquátic per alumnes amb necesitats educatives especials”. Ed: Organització del IIn. Congrés de l´Educació Física i l´Esport. INEF Catalunya. Lleida.
- López Mercader, Mª y Sanjuan Enriquez, E.Mª. Revista internacional de medicina y ciencias de la actividad física y el deporte - número 8 - diciembre 2002.
- Martín Sánchez F.; Martín Vicente F, (1988). “Educación física y deportes para minusválidos psíquicos”. Madrid: Ed. Gymnos.
- Pieron, M. (1988): Didáctica de las actividades físicas y deportivas. Madrid Ed. Gymnos.
- Ríos Hernández, Merche. (2005). Los juegos motores y la inclusión del alumnado con discapacidad. IV Jornada de deporte adaptado. Alicante.
- Ríos Hernández, Merche. (2005). Estrategias para la inclusión del alumnado con discapacidad en el área de EF. IV Jornada de deporte adaptado. Alicante.
- Ruiz, P. (1994) Apuntes de Educación física especial. 4º INEFC-Lleida.
- Sánchez Bañuelos, F. (1990): Bases para una didáctica de la EF y el deporte. Madrid: Ed. Gymnos.
- Stainback, S. y Stainback, W. (1990). Support Networks for inclusive Schooling. Baltimore: Paul Brookes Publishing.
- Stainback, S. y Stainback, W. (1999). Aulas inclusivas. Madrid: Narcea.
- Villa, R. A. & Thousand (Ed.) (1995). Creating an Inclusive School. Alexandria: ASCD.
- Vlachou, A. D. (1999): Caminos hacia una educación inclusiva. Madrid: La Muralla.
El deporte adaptado es una de las formas de expresión de la igualdad a la que tenemos derecho todos los seres humanos. Las mujeres y los hombres se expresan, se comunican y se superan a través de la práctica deportiva llegando hasta los niveles excelentes que se requieren para participar en unos Juegos Paralímpicos.
miércoles, 10 de enero de 2007
BALONCESTO INCLUSIVO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
9 comentarios:
Enhorabuena por el artículo. Es la primera vez que veo una propuestan tan práctica. Me gustaría saber el resultado que te ha dado en clase, pues sobre el papel es muy ambiciosa pero tiene sus dificultades a la hora de aplicarla en la práctica.
Gracias y ánimo.
Salva que conste que lo he mirado, ahora además lo voy a leer atentamente. ¡Eres un máquina!
Saludos "la Jefa"
Muy bueno el artículo Salva, no esperaba menos de ti. Creo que es una buena propuesta, asi que cuando la apliques me la pasas.ok.
Un saludo!!
Hola soy tu tocallo, ya sabes quien.
Está muy bien la propuesta, pero creo que la gente y equipos contra los que jueguen no aceptarán las normas por completo. A veces hay entrenadores que no aceptan ni una ventaja.
Hola Salva!!! Genial per la proposta, així poc a poc es dona qualitat al l'escola. Una abraçada, li ho comentaré a Gemma per a que pegue una ulladeta. Un abraç. Ricard
Me parece muy interesante ya que es un problema que se nos plantea diariamente en la escuela y carecemos de la información necesaria para solucionarlo. Te agradezco tu esfuerzo y dedicación desinteresada ya que has dado un poco de luz en este mundo tan inexplorado dentro del área de educación física. Espero aplicarlo muy pronto. Enhorabuena.
Norberj said...
Hola Salvador!! Felicidades por la puesta en marcha de tu blog. Me alegra ver que hay personas que quieren avanzar en el conocimiento y cambiar cosas en el mundo que les rodea; y si ese ámbito de conocimiento es el d la Educación y ese mundo es el de la escuela, todavía me alegra más.
Sobre el artículo decirte que me ha gustado mucho, sé que este es un tema que te apasiona (a mi también) has captado muy bien el concepto, lo has definido, contextualizado he intervenido. me ha gustado mucho la bibliografía, has elegido grandes autores en el tema algunos de ellos mis favoritos como Merche Ríos Hernández de la universidad de Barcelona y Pilar Arnáiz catedrática de la universidad de Murcia; recomiendo una lectura de Arnáiz sobre este tema más reciente que la que citas, creo que es del 2002 y esta en la biblioteca de la facultad, se llama "Una escuela inclusiva una escuela para todos". Matizar una cosa, me da la impresión que has limitado la inclusión a alumnos con discapacidad psíquica, cuando la inclusión tal y como la entiende Arnáiz en la escuela, en general y Rios Hernández en la Educación Física, en particular, abarca a todos aquellos alumnos con NEE indepedientemente de su etiología.
Ya comentamos esta observación
UN ABRAZO
-lamento no haber podido escribir antes-
hola mi nombre es martha ramirez tengo 19 años soy de monterrey y estudio ed. fisica y a lo largo que aprendo la materia que mas me gusta ha sido la del deporte adaptado y espero algun dia poder ayudar a tan maravillosas personas muchas felicidades y espero algundia poder saber mas de ustedes mucha suerte en todos susa proyectos
Publicar un comentario